miércoles, 3 de diciembre de 2008

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

INDICE.

Introducción
Educación Prehispánica (Aztecas-Mexicas)- La educación entre los antiguos
Educación Colonial-siglos XVII Y XVIII
Educación en la Independencia
Educación en el Porfiriato
Educación en la revolución
Misiones Culturales
Guerra Cristera
Educación Socialista (Lázaro Cárdenas)
Educación 1964-1976
Educación 1976-1988
Educación 1988-2000
Conclusión



Introducción.

En este trabajo se habla de las diferentes etapas educativas por las que ha pasado el país. Así como también se hace un esbozo de los sucesos y características mas importantes suscitadas a partir del siglo 1500 a la actualidad.


Se hace mención de sucesos importantes en el marco de la historia como lo son la Educación Prehispánica, Educación Colonial-siglos XVII Y XVIII, Educación en la Independencia, Educación en el Porfiriato, Educación en la revolución, Misiones Culturales, Guerra Cristera, Educación Socialista, Educación 1964-1976, Educación 1976-1988, Educación 1988-2000.

Así como también la importancia que tienen los aspectos económicos y políticos en el desarrollo de la educación.


Educación Prehispánica.

En la cultura azteca, la educación era un asunto de primera importancia, pues era el medio por el cual se inculcaba a los nuevos ciudadanos el sistema de valores, con el propósito de asegurar que cada persona estuviera dispuesta a cumplir con las obligaciones exigidas de acuerdo a la posición social correspondiente. La enseñanza obligatoria, y a partir de entonces la educación de los niños se efectuaba en centros especializados, bajo la dirección de personas capacitadas, cuyos ingresos debían provenir de los pagos efectuados por los padres. Los mexicas ingresaban a la escuela cuando tenían cerca de cinco años de edad, y salían de ellas para casarse. Al nacer el niño, sus padres lo meten al calécac o al telpochcalli, allí lo dan como ofrenda al templo, para que sea tlamacazqui, o telpochtli.
El Calmécac estaba dedicado a la educación de los hijos de los nobles, en dicho templo el niño recibía una formación muy completa, más bien de tipo intelectual, con énfasis en los aspectos de religión, guerra y artes, y desde su ingreso se le consagraba a Quetzalcóatl. En este lugar los jóvenes llevaban una vida severa y rigurosa, pues serian los futuros dirigentes de Estado ya que el primordial objetivo del Calmécac era prepararlos para el sacerdocio, aunque en algunas ocasiones no era lo que los jóvenes deseaban. Por lo cual mantenían una abstinencia sexual y en caso de decidir no ser sacerdotes abandonaban el templo hasta los 21 años para casarse. Su educación estaba a cargo de los Tlamatinime que eran los ancianos del pueblo, considerados como sabios, quienes los instruían en las lecturas así como también eran los encargados de someterlos con una rigurosa disciplina, así como también de castigarlos fuertemente en caso de que cometieran una falta.
El Tepochcalli era el centro de enseñanza donde asistían los macehuales, a diferencia del Calmecac, el objetivo era preparar a los jóvenes en el arte del trabajo y de las guerras, ingresaban a una edad mayor que en el Calmecac, pues permanecían recibiendo educación de sus padres durante mas tiempo, podían salir de vez en cuando a visitar a sus familias, así como también hacer servicios a la comunidad. Existía un Tepochcalli en cada barrio, el hecho de que hubiesen sido entrenados para la guerra no significaba necesariamente que fueran a ser guerreros; sin embargo, era muy importante la manera en que se decidía que oficio iban a desempeñar, aunque por lo regular seguían el oficio de su padre, sobre todo si era artesano pues era un oficio de mucho prestigio.
Las mujeres recibían instrucción de su madre acerca de las labores del hogar, existían centros de instrucción especializada, muy ligados a la religión y en sitios cercanos al Templo Mayor, donde las hijas de familias nobles vivían muy vigiladas, y con una disciplina muy rígida acerca de temas sexuales, aprendiendo sobre todo a tejer y a bordar.
Podemos observar entonces, que en este periodo la educación estaba separada tanto por clases sociales como por sexo, los hijos de nobles recibían una educación intelectual, de estrategia, con la cual podían dirigir y gobernar al resto del pueblo, mientras que los menos pudientes eran los trabajadores, los empleados, quienes solo anhelaban tener un puesto medio como oficiales de estado. Mientras tanto las mujeres solo se dedicaban al quehacer del hogar. Es de gran importancia tomar en cuenta que para estas culturas la educación de todos comenzaba en casa, y seguía ahí para las mujeres de baja alcurnia, mientras que mujeres nobles, así como también los varones, asistían a clases en templos, en los cuales permanecían hasta concluir su educación, y estar preparados para vivir, dentro de su comunidad.


La educación de los antiguos:
La educación del pueblo estaba basada en los Huehuetlatolli, también conocidos como Palabras de los Viejos, ellos eran los encargados de dar consejos, y de inculcar la ideología de la comunidad, daban las normas para todas las actividades que se hicieran por mas pequeña que fuera, así como también estaban encargados de dar discursos al pueblo de cómo debía ser su comportamiento en tal y cual condiciones que se les presentara. Los padres encomendaban en ellos a sus hijos, para que aprendieran a trabajar, a ser humildes, y guiarse por el buen camino; mientras que las madres encomendaban a sus hijas para su buena formación así como para que aprendieran a respetar a sus maridos, fuera cual fuera su condición social. Los Huhuetlatollis influían mucho en el Calmécac así como en el Tepochcalli, ellos eran los encargados de aconsejar e innovar para todo, formaban parte de la educación de los aztecas desde el nacimiento hasta la muerte, en la presentación para el matrimonio, así como las artes del bien hablar, de la cortesía y la humildad, manejaban tanto la educación moral como las creencias del pueblo. Se trataba de persuadir a las personas, para que estas se comportaran de determinada manera, y los conocimientos y consejos no se dirigían a un solo ámbito de su vida, envolvía todos lo roles que se tenían en el que hacer. Todos los discursos que se les impartían eran con el objetivo de convencer de que lo que se les estaba inculcando era lo correcto, primero atrayendo su atención por medio de palabras dulces, o de cariño, así como del agradecimiento que le debían tener a Dios por haberles dado vida, incluso poniendo a sus padres como ejemplo a los cuales le debían gratitud, ya que por ellos habían nacido, se trataba de que entendieran las consecuencias de obrar bien o mal, haciéndoles creer que podían escoger entre estas opciones, cosa que no pasaba pues los discursos estaban tan bien preparados de tal forma que era seguro que optaran por el buen camino; pues según su comportamiento sería el valor de su honra y su honor.

Es importante remarcar que durante todo este periodo los ancianos eran las personas más valiosas de la comunidad a diferencia de nuestros tiempos.
Desde entonces se marca la diferencia entre hombres y mujeres, entre conductas buenas y malas, lo permitido por status sociales, la imposición del conocimiento sin tomar en cuanta los gustos o habilidades, transmitiendo una información como verdad única y acabada, con mucha autoridad, siendo la postura de los jóvenes receptiva y pasiva.


Educación Colonial.

A la llegada de los españoles las culturas mexicanas fueron sometidas, siendo retirada de esta manera todas sus costumbres y tradiciones, pasaron de ser una comunidad con normas y regimenes a ser esclavos, a los indígenas no se les trataba como humanos. En el ámbito de la educación fueron los franciscanos quienes centraron cuatro ramas para inculcarles a los indígenas sus costumbres: 1.- a los hijos de la minoría: era la educación que les daban a los gobernantes de las ciudades principales, dándoles una educación intensiva promoviendo en ellos el apostolado y un arma ofensiva contra su propio pueblo, así como también en contra de su religión; 2.- la enseñanza catequística del patio: aquí se enseñaba la doctrina cristiana a los hijos de gente común; 3.-enseñanza practica con miras a la capacitación profesional: esta era de oficios mecánicos y artes para los alumnos de edad avanzada cono la adolescencia, pero que antes hubieran aprendido bien la doctrina cristiana, -no solo los franciscanos enseñaron a los indígenas estas artes, también intervinieron los dominicos y los agustinos-; 4.- educación de las niñas indias: aquí se formaba a las mujeres como buenas cristianas, así como a proteger su honra.
Los sacerdotes jesuitas así como los franciscanos estaban encargados de la educación de los hombres mientras que las monjas de las mujeres, se comenzó a implementar el sistema lancasteriano, formándose grupos según su grado de cultura eran las clases, en este tipo de enseñanza era mecánica y de memorización, el maestro podía escoger a unos cuantos ayudantes, pues los grupos llegaba a ser hasta de 500 alumnos, por lo que la clase se dividía en grupos y los auxiliares revisaban la tarea con uniformidad; estas esuelas median mas de 30 varas de longitud, con tarimas para el profesor, hileras de mesas de 15 a 20 lugares, a la derecha el atril del monitor, así como también en las paredes tabillas con información. De aquí surgió la idea de la escuela para maestros, escuelas públicas. En este periodo se dio una aculturación y dominación.

Educación en los siglos XVII y XVIII.

Persistió la ética y la moral, así como también se empezó a enseñar la escritura y la lectura, aunque de manera separada, se comenzó con el uso de cuadernillos, cartones y catecismos, métodos basados en el deletreo, lectura y escritura estaban separados. Los métodos eran poco didácticos de difícil memorización porque había difícil comprensión. La educación siguió siendo influenciada principalmente por la iglesia, seguía la división de educación según la clase social que se tenía, la separación entre hombres y mujeres, continuo la actitud pasiva de los alumnos contra el autoritarismo del maestro, como ejemplo. Pero así como lo anterior perduro hubo otras cosas que cambiaron y estas fueron que se comenzó la conversión de los indígenas a la religión católica y la eliminación de sus creencias, surgió el conflicto en la iglesia por como se impartiría la religión entre los indígenas, las doctrinas las sostenía el gobierno español, se crearon medios audiovisuales para transmitir conocimientos cristianos, surgieron las universidades, se comenzaron a utilizar las tablillas, la introducción de libros de texto traídos de España.
El máximo nivel de estudio era el doctorado, sin embargo los hombres indígenas no podían estudiar para sacerdotes, los maestros eran misioneros, las mujeres podían asistir a la escuela, a los maestros les pagaba el pueblo por medio de cajas de comunidad, de tal forma que ellos tenían el poder de escoger a los maestros que enseñarían a sus hijos según su conformidad con las clases impartidas, fue durante este periodo que a las escuelas se les nombro de primeras letras, los maestros debían de ser bilingües para que las clases se dieran en castellano, así como también en las lenguas natales de los indígenas, la educación era obligatoria par todos, y no solo se enseñaba cristiano, si no también castellano lectura, escritura y canto.


Educación en la Independencia.

Se intenta romper con un sistema de gobierno impuesto por el dominio español, después de 300 años, a causa de esto el pueblo mexicano ni siquiera tenia en la cabeza educarse pues su primordial objetivo era luchar por sobrevivir. En las primeras décadas se da el enfrentamiento entre dos grupos políticos que trataban de imponer la forma de gobierno que ellos creen que es la adecuada para el país. Las
invasiones de Francia, las pérdidas territoriales con Estados Unidos y los constantes enfrentamientos entre liberales y conservadores permitieron que una generación de mexicanos, en las dos primeras décadas del siglo XIX, tomara conciencia, se sintiera orgullosamente nacionalista y se preparara intelectualmente para enfrentar a las instituciones retrógradas del país con el fin de destruirlas en forma definitiva: el clero y el ejército. Se hacía necesario dotar a los ciudadanos de una formación moral y política acorde al sistema de gobierno que adoptara nuestra nación, por lo que Lorenzo de Zavala, José María Luís Mora, Valentín Gómez Farías y el conservador Lucas Alamán, coincidían en que la instrucción “era uno de los más poderosos medios de prosperidad” por tanto, la educación no debería concretarse a enseñar a leer y escribir. Cuando Valentín Gómez Farias llega a la presidencia de la republica busca resolver primero someter al clero y evitar su injerencia en los asuntos de gobierno; segundo, disolver el ejército conservador y sustituirlo por una Guardia Nacional, y tercero, implantar una reforma educativa. Lo anterior significó el primer intento serio, de darle a la educación la responsabilidad de formar ciudadanos con una ideología que respondiera al sistema político nacional. La construcción de edificios escolares no fue prioritaria en este periodo debido a que los atrios, refectorios, habitaciones de viviendas, cuartos de vecindad y hospitales abandonados, continuaron funcionando como colegios. Luego, la Iglesia compró los predios anexos a los conjuntos conventuales; fue a partir de entonces cuando hubo lugares específicos para los salones de clase. Se crearon institutos nacionales de enseñanza pública con el fin de instruir a la población en las ciencias físicas, exactas, políticas y morales. Se aplicaron otras formas pedagógicas, como el uso de la tiza sobre una tabla, los maestros demostraran a través del método científico los conocimientos.

De hecho la institución eclesiástica continuó dirigiendo casi todas las escuelas de la recién decretada República Mexicana. Las monjas estaban a cargo de la instrucción femenina y los sacerdotes de la de los varones. El Estado también buscó asumir la responsabilidad de la formación, con el fin de formar ciudadanos virtuosos. El estudio y el trabajo fueron los medios para abatir la pobreza y la vagancia. El derecho a la educación adquirió el carácter de obligatorio. Sin embargo, la realidad nacional impidió que el anhelo educativo se llevara a cabo. Las finanzas se encontraban en una situación desastrosa, había mucho peligro ante las constantes invasiones extranjeras, el sistema estaba desarticulado y con fuertes daños que ocasionaron luchas entre centralistas y federalistas.

Este periodo de Independencia, pretendía que la educación formara ciudadanos aptos para el ejercicio de la democracia, la defensa del territorio nacional y se fortalecieran los sentimientos nacionalistas. Era necesario que las escuelas incluyeran el llamado Catecismo Político y nociones de historia patria; se le da al país un símbolo: la Bandera, que identifico y distinguió de las demás naciones, se agrego el Himno Nacional como fortalecimiento del sentimiento patrio. La nación buscaba una identidad, la educación sería la encargada de acentuarla, transmitirla y perpetuarla.
Republica Restaurada:

Se implementa el Art. 3°, la iglesia queda fuera del ámbito de educación, mas sin embargo no se debilita ante el pueblo, en este periodo se permite la libertad e expresión, aunque la población es analfabeta, los indígenas siguen haciendo uso de sus tradiciones. La enseñanza de primeras letras se articula como obligatoria en el DF, para serlo posteriormente en los estados, se funda la escuela nacional preparatoria, laica en la republica, las escuelas pasan a tener el siguiente orden:
1.- Escuelas Oficiales (publicas)
2.-Escuelas Lancasterianas.
3.-Escuelas Dirigidas por Sacerdotes.
A pesar de la nueva propuesta educativa, la educación no llega a las zonas rurales y en la zona urbana solo tienen acceso a ella las personas de clase media, ya que la gente pudiente era mandada a estudiar fuera.


Educación en el Porfiriato.

ANTESCEDENTES:
Gobierno de Benito Juárez:
En diciembre de 1867 el gobierno de Juárez expidió la Ley de Instrucción Pública, en la que se reglamenta el carácter gratuito y obligatorio de la enseñanza elemental, con base en la cual se funda la Escuela Nacional Preparatoria como la institución más representativa de la nueva orientación de la educación. Ley que decretó la creación de la Escuela Nacional, sirvió de base para la creación de instituciones similares en las entidades federativas bajo el nombre de Colegios Civiles; estos Colegios siguieron la misma orientación positivista de la Escuela Nacional Preparatoria; por consiguiente, los principios rectores de la instrucción en México partirían en oposición al dogma, de la observación y la experiencia.

Porfirio Días dio un auge o apertura a los extranjeros para que invirtieran, afranceso la imagen de México; se busco aniquilarlo junto con su gabinete pues el pueblo creía que era muy anciano para estar en el poder. Aunque se prohibía la educación religiosa esta, se seguía dando. Se buscaba la escuela nacional, así como también que se expandiera Con la llegada de Díaz al poder, se vislumbra un avance económico en el país, sin embargo ese avance económico solo se procuro a las minorías en el poder, nuevamente la educación giro en torno a la situación por la que el país atravesaba, dejando entrever que el grueso de la población eran gente humilde y de escasos recursos, que habían quedado en la miseria después de la lucha de independencia. Díaz se preocupo por incrementar los ingresos económicos y favoreció la educación, pero la educación de los jóvenes nobles, provenientes de familias con cierto poder económico, una vez más la educación entro a un estancamiento. Dentro de todo este caos la educación fue tomada nuevamente por los clérigos, que se convirtieron en cómplices silenciosos de la clase en el poder. La educación impartida por el estado se vio minimizada por las raquíticas aportaciones que se recibían. La miseria en la que una vez más se sumió el país, hizo que los jóvenes que estudiaban en este tipo de escuelas las abandonaran para dedicarse a las actividades productivas a que eran sometidos para ayudar a su familia a sobrevivir, con esto el analfabetismo crecía constantemente hundiendo a los más necesitados y con más carencias: los campesinos e indígenas que servían a un terrateniente. Por otra parte la Universidad Nacional de México trató de buscar estrategias para favorecer el acceso a la educación acción que no brindó frutos favorables.
La Escuela Normal de Profesores resultó de la conversión de una preparatoria para mujeres que funcionaba en la capital; en esta misma ciudad en 1887 el Gobierno Federal inauguró la Escuela Nacional de Profesores. En la fundación de estas instituciones y de la mayoría del interior de la República. Durante el período de fundación de escuelas normales que abarcó las dos últimas décadas del siglo de referencia, varios gobiernos estatales enviarían a maestros mexicanos a perfeccionarse a escuelas normales norteamericanas. Hacia el final del Porfiriato, algunas escuelas normales contribuyeron en la tarea de crítica hacia la dictadura. La Educación Preparatoria constituyó la institución ejemplar del Porfiriato que procuró su establecimiento en todos los Estados, las preparatorias al igual que los liceos mejoraron sus contenidos y sus instrumentaciones didácticas fundadas en las ciencias físicas y naturales. El nivel superior era el más abandonado a pesar de las pequeñas decisiones que tomaban las autoridades docentes y gubernamentales para encauzar la enseñanza propuesta por Justo sierra a fines del Porfiriato, principalmente la fundación de la Universidad Nacional de México. Los maestros ocupaban una posición muy contradictoria al interior de la estructura social; en tanto crecía la demanda de maestros, sus condiciones de trabajo, su prestigio social y sus salarios permanecían bajos, los maestros que trabajaban para el gobierno federal percibían mensualmente 50 pesos en tanto que los municipales ganaban la mitad. Los maestros que percibían los más altos salarios, residían por lo general en las ciudades más grandes, en contraste con los maestros rurales, cuyas bajas percepciones se justificaban por el bajo costo de la vida en las comunidades rurales.


Educación en la Revolución.

En los últimos años antes y durante el movimiento armado de 1910, existía una crisis política y social. Por lo que se refiere a la educación, se creía que ésta sería la ruta idónea para lograr la unidad nacional. Joaquín Baranda, Justo Sierra y otros pedagogos, querían que la educación realmente respondiera a las necesidades del país, deseaban que ésta tuviera el carácter de popular y lograr a través de ella la integración nacional. Con la salida de Porfirio Díaz, del país, quedo un país débil, golpeado en muchos aspectos de su vida social, cultural y políticamente hablando. La educación carecía de una estructura firme, así es que debería de reiniciarse una búsqueda de estrategias que replantearan la enseñanza elemental, la educación artística o de artes se canalizó a través de los museos; mientras que la Universidad se dedicaba a los estudios profesionales. El país en ese momento tenía una preocupación más primordial que atender antes que el de la educación, la reorganización de un país que fue golpeado desde sus cimientos que es la estructura social y su organización económica. Este es un periodo de gran inestabilidad, en algunos lugares surgen caudillos con ideales liberales, interesados en mejorar la calidad de vida de los mexicanos; por esta razón algunos estados se volvieron autónomos en la cuestión educativa y cada uno de ellos buscó destacar en este ámbito. Con el propósito de hacer llegar la instrucción a los lugares más apartados, se establecieron las Escuelas Rudimentarias en todo el país. El 30 de mayo de 1911, se aprobó el proyecto de Ley con el que el gobierno aceptó la responsabilidad económica para solventar este tipo de escuelas, cuyo objetivo era: la enseñanza para hablar, leer y escribir castellano y ejecutar las operaciones fundamentales y más usuales de la aritmética. En 1915, la legislación Zapatista expidió la Ley sobre Generalización de la Enseñanza, en la cual se planteaba la prohibición del clero a impartir educación, para combatir la ignorancia y la dominación así como para construir la libertad. Establecer los planes y programas a nivel nacional; difundir y extender las escuelas a todo el territorio, es decir, que la educación debería estar federalizada. La educación se concebía como camino para el engrandecimiento del país y para el mejoramiento individual de las condiciones de vida y como un instrumento para destruir el fanatismo religioso.
Se creó la Secretaria de Educación Pública en 1921, bajo la dirección de José Vasconcelos. Lo primero que hizo fue organizar los departamentos en que se dividiría la nueva institución, quedando en primera instancia tres ramas:
-Escuelas.
-Bellas artes.
-Bibliotecas.
Vasconcelos realizó una gran obra al querer dar educación a la clase popular. Pero esto fue muy difícil por las condiciones en que se encontraba el país. Sin embargo, a pesar de tener un equipo improvisado, hizo lo que creyó conveniente, llevar cultura a la clase mayoritaria. Atribuyó mucha importancia al mestizaje en la conformación de una cultura nacional. No habría “indios”, sino, mexicanos conformando un solo país. Con el mestizaje quería integrar una personalidad nacional a la cual se debía incorporar poco a poco a los indígenas. Él creía que el mestizo, con el apoyo de la cultura, lograría superar las condiciones que favorecían su manipulación por parte de tiranos y hacendados.
Desafortunadamente la labor de Vasconcelos no tuvo el éxito que se deseaba por el choque de las ideas religiosas de Vasconcelos con el laicismo expresado en el artículo 3°; la falta de fundamentos pedagógicos que dieran sustento a la labor educativa, el recorte del presupuesto y la resistencia de la gente a recibir educación.


Misiones Culturales.

En 1925 la Secretaría de Educación Publica declaraba: Se ha dado el nombre de Misión Cultural a un cuerpo docente de carácter transitorio que desarrolla una labor educativa en cursos breves para maestros y particulares. Cada misión era una escuela ambulante que se instalará temporalmente en los centros de población en que predominen los indígenas, ocupándose en el mejoramiento profesional de los maestros, en ejercer influencia civilizadora sobre los habitantes de la región, despertando interés por el trabajo, creando capacidad necesaria para explotar oficios y artes industriales que mejoren su situación, enseñando a utilizar los recursos locales e incorporándoles lenta pero firmemente a nuestra civilización. Los maestros formados a través de las Misiones Culturales carecían frecuentemente de base profesional, pero la suplieron con su ardiente celo por transformar sus comunidades mediante el trabajo y la acción. Fue por esta razón que se organizaron frecuentemente los llamados «Institutos». 1926 fue el inicio del florecimiento de las Misiones Culturales, pues en esa época se estableció la Dirección de Misiones, y al año siguiente se realizaron los primeros cursos de perfeccionamiento especiales para misioneros. Para cada grupo hubo clases determinadas. Al concluir estos cursos recibieron los misioneros un pliego de instrucciones entre las cuales había un párrafo destinado a señalar cómo emplear la biblioteca ambulante y los equipos de carpintería e industrias. El instructivo fijaba, asimismo, 21 días de duración para las reuniones de los maestros rurales. Desde entonces se llamó Institutos a las concentraciones de maestros dirigidas por las misiones (Ibid.). Llevar a cabo un instituto requería varios trabajos previos, que incluían actividades de investigación sobre la situación, las necesidades y problemas de todos los maestros. Por otra parte, un inspector se encargaba de hacer una minuciosa exploración de los problemas de orden social, económico y material que afectaba a la región, con la finalidad de que los misioneros fueran en sus actividades más eficaces y acertados. En el mismo documento, que durante las concentraciones de maestros los misioneros habrán de investigar por todos los medios posibles las necesidades de las escuelas y de los poblados de la región donde vaya a operar cada maestro al frente de su escuela. Los misioneros normaban su labor de acuerdo con una serie de sugerencias encaminadas a favorecer que se establecieran nexos con las comunidades para que la actividad social del misionero procurara allanar las diferencias que perjudicaran el interés colectivo. Estos lineamientos también buscaban que las escuelas atendidas por las misiones fueran provistas, en lo posible, de lo necesario en cuanto a obras y equipamiento, así como del mejoramiento y cooperación pedagógica, a fin de fomentar la cultura de los maestros. Los misioneros organizaban, en algunas ocasiones, festivales y concursos que tenían la finalidad de mostrar a las comunidades y maestros los avances en las actividades de la misión. Labor importante que se señalaba a los miembros de la misión era la de atender también al mejoramiento de las comunidades, dando preferencia a las condiciones de salubridad y a los problemas económicos y procurando promover la solución.


Guerra Cristera.

Más de un siglo de la historia del país estuvo marcado por las difíciles relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado. De este episodio los años más álgidos fueron, sin duda, los de 1926-1929. La guerra cristera, como todo conflicto bélico, tuvo un periodo de gestación y otro de conclusión que rebasa con mucho los años del levantamiento armado. Este conflicto, que involucró a las dos instituciones más importantes, la Iglesia Católica y el Estado, tuvo su origen durante la segunda mitad del siglo XIX, cuando el gobierno del presidente Juárez promulgó las Leyes de Reforma para institucionalizar la separación de poderes y fortalecer al Estado Mexicano. El proceso legislativo de la reforma liberal tenía como metas:
I ) La desamortización de la propiedad corporativa, especialmente la eclesiástica, con el fin de poner en circulación recursos que no eran debidamente explotados.
II ) Nacionalizar los bienes eclesiásticos para desarticular el poderío económico y político del clero.
III ) Separar al Estado de la Iglesia.
IV ) Ejercer el dominio estatal sobre la población mediante el registro de la población, y
V ) Suprimir los fueros eclesiásticos y militares.
La primera respuesta de las corporaciones religiosas fue manifestarse en contra de estas medidas sobre todo las relativas a la venta de sus propiedades y la amortización de sus capitales, por considerar que afectaban el patrimonio de la Iglesia, pero hubo otro aspecto alrededor del cual movilizaron a los fieles católicos: el establecimiento de la libertad de cultos, estipulando en el artículo 15 de la constitución del 5 de febrero de 1857.
La defensa de la fe y de la libertad de culto, que desde su perspectiva se veía amenazada por el gobierno de Calles, era considerada una misión a la cual se estaba predestinando. Por eso tomaron las armas y por eso, en algunas regiones, sobre todo las más conservadoras, se estuvo de acuerdo con los arreglos entre las cúpulas a pesar de no haber entendido en qué consistían. La guerra cristera fue una lucha desigual y fratricida que alcanzó a cubrir tres cuartas partes del territorio nacional con cincuenta mil creyentes levantados en armas, además del apoyo logístico que se les brindaba en ciudades y pueblos. La resolución formal del conflicto se dio, como ya es conocido, con los arreglos entre el gobierno de Emilio Portes Gil y, por parte del Episcopado Mexicano, el obispo Pascual Díaz y el arzobispo Ruiz y Flores en junio de 1929
La mayoría entregó las armas obedeciendo las órdenes de la jerarquía católica y otros, los menos, continuaron en la lucha.


Educación Socialista.

En este periodo se busca que todos sean iguales y que todos vivan igual, que nadie tuviera privilegios. Se crea un concepto racional y exacto del universo y de la vida social, excluyendo toda la doctrina religiosa, fanatismo y prejuicios. Se restablece la reforma educativa en la cual se da la enseñanza técnica práctica, procura la sociedad igualitaria en solidaridad y acción combativa, estimulando la enseñanza utilitarista y colectiva, para fomentar el amor al trabajo como un deber social. En la escuela rural los maestros enseñaban alfabetización, castellanización. Se crea el politécnico, así como las primeras secundarias. en este sistema educativo se decía que las personas con religión era un atraso para la educación, pues determinaba de alguna manera, por lo cual se modifico el articulo tercero haciendo énfasis en lo rural y lo obrero, con responsabilidad y solidaridad, valores justicia social, cooperativismo y desarrollo completo en el hombre en deporte arte y trabajo. Los maestros eran quienes tenían que convencer a los alumnos sobre lo anterior. La universidad pasa a ser Autónoma de México, la cual hace su propio modelo educativo, no esta sujetas a SEPyC, se dan movimientos educativos muy fuertes las marchas y multitudes de estudiantes. Se crea una visión conservadora y liberal, separa al Cardenismo de gobiernos posteriores, se busca un perfil de educación, se renueva el ideal nacionalista y toda esta sustentado por el gobierno. Las personas pudientes buscaban que sus hijos tuvieran una educación diferente a las de las otras clases sociales, por lo que se crean escuelas privadas especializadas.


Obregón y Plutarco Elías Calles:
La antipatía a la iglesia provoco enfrentamientos feticidas en México, se busco perpetuar el poder a través de la formación de partidos políticos. Mientras Calles fungía como presidente era Obregón quien le daba indicaciones de lo que se tenía que hacer, se suprimió la burocracia, bajan los sueldos y cancelan los subsidios.
Calles estaba influido por jacobinos y marxistas, creo una persecución religiosa, a lo cual el pueblo respondió con el levantamiento, el ejército al no poder someterlos mato a unos cuantos para que sirvieran de escarmiento a los demás. Se le enseño al pueblo para trabajar e inculco el nacionalismo, se educaba para la vida que significaba educar para el trabajo, esta era una base cultural e ideológica para que los mexicanos encauzaran el desarrollo nacional. Se buscaba acabar con el indeginismo que todos pensaran igual, es decir, se buscaba un ideologismo con ideas llegadas de Europa. Se dio un gran auge en talleres técnicos, así como también desarrollo de las misiones culturales. Buscaba incorporar a los indígenas al mundo “civilizado” pues para calles los indígenas no tenían dignidad de hombres, por lo cual se les debía de educar. El integrar al mexicano por medio de la escuela rural, pues para que fueras mexicano le tenias que tener amor a la patria.


Educación 1964-1976.

Es en este periodo que se crea el SNTE, existe una problemática en la educación oficial, pues hay una inconsistencia en el gobierno de Díaz Ordaz, por la problemática política del país y una insuficiencia en torno a los proyectos educativos, pues no se sabía que se iba a enseñar puesto que los programas educativos se hacen sexenales. No se le da atención o importancia a los sectores marginados, el área rural y el área indígena; si había política mas esta no se cumplía.
Hay una escasa importancia en el ámbito de la investigación pues aparentemente estas no aportan dinero al país. Sigue hasta la fecha el analfabetismo en un 85.7% mayores de 15 años, pues la mayoría tenían solo 4 años de escolaridad, hay un alto numero de alumnos por profesor. Se reduce la escuela a ser una transmisora de datos y no a la formación de personas, se da una mala calidad de enseñanza, provocando una alta deserción. Este periodo fue un retroceso pues deterioro la calidad tratando de aumenta el numero de profesores, se comienzan a dar movimientos estudiantiles, pues lo jóvenes tenían un gran compromiso social a nivel nacional. Entran las telesecuntarias, el nuevo calendario creado para disminuir el ausentismo en temporadas de frió y de cosechas, se incrementan los laboratorios en las escuelas de nivel medio y medio superior, así como también se introducen libros de texto gratuitos. Al entrar al poder Luís Echeverría se da un giro positivo en la educación, pues se incrementa un38% la inscripción, se supera el gasto federal de educación, se introduce la enseñanza abierta en primaria, secundaria y preparatoria, se crea la universidad metropolitana, el CONACYT, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, así como también es en ese entonces que el tiraje de los libros llega a ser de 543 millones , se hacen importantes renovaciones de educación-empleo pues comienza a tener un fin la educación. Se sigue con la pedagogía de Torres Bodet y el artículo 3° sigue vigente con la educación gratuita, obligatoria y democrática.
Educación 1976-1988.

López Portillo y de la Madrid:
A la presidencia de López Portillo se da una devaluación, se adquiría mucho dinero con el petróleo, sin embargo se devaluó la moneda. Hubo una ruptura económica y política que repercutió en todos los campos. Hubo un choque entre lo político y lo económico, Portillo buscaba pagar las deudas de México por medio de los bancos por lo que se deja de impulsar la educación. Se intenta manejar una ideología en la escuela por medio de los maestros. Sigue vigente el artículo 3° con la educación libre, laica, integral, proyectos educativos de políticas imperantes.
Se trato de que las personas dirigieran su atención a otras cosas y no a los problemas que se estaban suscitando en el país, por lo que solo se daban noticias internacionales. Se sustenta el plan en la constitución. Democrática y popular con el desenvolvimiento armónica de las facultades del ser humano.
-carácter democrático y popular.
-acceso y permanencia a la educación para adultos.
-surgen las becas.
-servicios a los adultos.
La mitad de los niños egresados de primaria llegaban a secundaria a, y uno de cada diez guiños desertaban o reprobaban en el área rural pues atendían el trabajo en casa. Existía una dificultad para estudiar por falta de alimentación. Se adaptan de contenidos educativos a la realidad cultural y geográfica humana del país, se empiezan hacer propuestas de los libros de historia por estado. La mejora académica era deficiente, se da un auge a nivel licenciatura, existe un gran rezago de titilación a diferencia de ahora, así como también una deficiencia en el sector indígena y descuido urbano, cada vez la familia se quiere hacer menos responsable de la educación de los hijos en cuanto a principios y valores.
Se crea el plan nacional de desarrollo, se vuelve al problema de la calidad educativa, apenas se empieza a organizar que se va a impartir, la educación normalista es incongruente con lo que ellos tienen que enseñar, existe un desequilibrio educativo en el país pues en la educación superior se dio un auge muy fuerte, se formaban mas profesionistas de los que el país necesitaba. Hay una inadecuada comprensión de la educación de parte de la gente con menos nivel educativo, el propósito de la educación pasa a ser:
-promover el desarrollo integral del individuo y sociedad mexicana.
-ampliar el acceso de los mexicanos a las oportunidades educativas culturales, deportivas y de recreación.
-mejorar la presentación de servicios educativos, culturales, deportivos y de recreación.
Deja de ser la SEP en México se separa y se hace SEPyC y la educación normalista por primera vez es considerada licenciatura.
Educación 1988-2000.

Durante este periodo se busca dar una educación con las más altas y avanzadas tecnologías. Salinas recorto el presupuesto, termino de privatizar la banca, creo lo que ahora se conoce como Oportunidades, a su salida se da una vez más un choque económico y político en el país haciendo nuevamente que las personas se ocuparan de problemas externos. Durante el gobierno de Zedillo se impulso la educación media superior, en esta etapa se otorgan libros gratuitos en nivel secundaria. Zedillo da una apertura para que el siguiente gobierno fuera panista. Manifestó los errores de su gobierno anterior, la devaluación del 1994 y el gran error de diciembre. Había que hacer ajustes en los programas pues cambiaban los diferentes modelos económicos se debe cambiar el modelo y hacerlo coherente con lo que pasaba la tecnología del país, la economía y desarrollo de la soberanía nacional. La promoción de intereses mexicanos y la ampliación de la vida democrática, recuperación económica con una estabilidad de precios, mejoramiento productivo del nivel de vida. Para llevar a cabo era necesaria la modernización de todo México. En el ultimo punto se habla se sitúa al articulo tercero como sustento filosófico de la educación. Otorga al estado la condición de educación y establece a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, amor, patria y conciencia de solidaridad, nacionalidad, justicia y defensa de independencia política y económica. La educación necesita de calidad para modernizarla en todos los niveles; sin embargo, esto se acentúa mas en primaria, pues la mayor parte de la población cuenta con este nivel. Para que esta propuesta funcionara se requiere de lo siguiente:


1.- mejorar la calidad del sistema educativo.
2.-elevar la escolaridad de la educación.
3.- descentralización de la educación y distribución de la función educativa.
4.- fortalecer la parte de la sociedad en el que hacer educativo.


Conclusión.

Es así como podemos concluir que la educación en nuestro país a sufrido grandes cambios algunos buenos y otros malos, cambios que no podemos juzgar pues fueron decisiones que en su momento parecían las mejores según la situación del país.

Algo en lo que si se puede hacer hincapié, es que no existe un seguimiento con los programas educativos, no se hacen planes a largo plazo, pues los presidentes solo buscan salir bien librados al termino de sus sexenios, el hecho de que las culturas indígenas hasta la fecha siguen marginadas, por citar un ejemplo, no existen libros de textos en sus lenguas, esto crea que exista en la actualidad un analfabetismo grandísimo.

Otro dato importante es la poca importancia que se le da a la educación por lo que existe e nuestro país lo que se le llama una fuga de cerebros, por no considerar a esta una ganancia si no una perdida.

Considero que el solo hecho de que se pensara en la superación del país y no únicamente en si mismos como gobernantes cambiaria de lleno la dirección de la superación educativa en nuestro país.

1 comentario:

paola dijo...

Hola tere!
lei tu articulo y me parecio muy interesante, siempre es importante conocer la historia de la educacion en mexico, para asi poder comprender el sistema educativo actual.
saludos... Paoola!*